¿A qué estación pertenezco? Colorimetría
- Eleonora Torrijos
- 11 jul. 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 jul. 2022
La colorimetría es un campo muy amplio para estudiar, vamos a comenzar conociendo un poco más de este tema y vamos a concluir con un test que te permitirá conocer a la estación que perteneces.
Antes de hablar de la colorimetría indagaremos en el mundo del color desde sus primeros análisis. El color es una percepción, una sensación visual estudiada por ámbitos tan diversos como la física, la química o la psicología. Depende de cada persona, no todos percibimos el color de la misma forma. Por ejemplo, los integrantes de una tribu indígena del Amazonas diferenciarán muchos más matices de verde que un inuit, al que le ocurrirá lo mismo con los tonos de gris.

El color captó el interés de científicos griegos como Aristóteles, según el cual la totalidad de los colores se forman a partir de cuatro elementos: el cielo, el agua, el fuego y la tierra. Ya en el Renacimiento, Da Vinci aumentó los colores básicos con el negro, que asoció a la oscuridad, y el blanco, al que consideró el color principal ya que permite recibir a los demás.
Varios siglos más tarde Isaac Newton ideó la teoría del prisma, que unió definitivamente el color al fenómeno de la luz. Según el ilustrado inglés un prisma es “un objeto capaz de reflejar, refractar y descomponer la luz en los colores del arcoiris”.
El último gran estudioso del color fue sin duda Goethe, que realizó grandes aportaciones como la creación del triángulo de colores primarios que todavía se utiliza en la actualidad o la unión de cada color a las distintas emociones que puede desarrollar el ser humano. Es por ello que hay colores como el amarillo que nos parecen divertidos, el azul lo asociamos a la tranquilidad y los oscuros nos resultan como norma general más tristes.
Podemos definir la colorimetría como la ciencia que estudia las medidas cualitativas y cuantitativas del color. Nos ayuda a medir y combinar los colores según las necesidades de cada momento. Las variables del color son:
Luminosidad: cantidad de luz
Tono: longitud de onda dominante
Saturación: medida en que un color se aleja del gris
La colorimetría aplicada al mundo del estilismo y la moda se encarga de analizar cuáles son los colores que mejor sientan a cada persona, teniendo en cuenta sus rasgos personales. Una de las mejores técnicas para averiguar cuáles son tus colores ideales para combinar tu ropa es utilizando la teoría de las cuatro estaciones.
¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LAS CUATRO ESTACIONES?

Esta teoría considera que cada estación (primavera, verano, otoño e invierno) posee su propia paleta de colores. El cuerpo y los rasgos de cada persona son afines a una paleta de colore determinada. Conociendo la estación más adecuada para ti, lograremos descifrar qué tonos de la paleta cromática son los más adecuados para crear un contraste con tu ropa que realce tus facciones.
Para determinar qué estación es más apropiada para cada persona, se escoge define qué tipo de colores sientan bien a cada persona en base a tres variables: la tonalidad de la piel, pelo y ojos. Cada estación tiene asociada una tipología concreta que posteriormente nos ayudará a determinar qué colores son los más adecuados para potenciar tu belleza.
Luz
La luminosidad nos va a mostrar si somos personas claras u oscuras. Esto nos sirve para saber la cantidad de luz que irradiamos.
Cabello | Piel | Ojos |
VALORES CLAROS:Si tu cabello es rubio, castaño o cano. | Blanca o rubia su valor es CLARO | VALORES CLAROS: Ojos color miel, azul o verde. |
VALORES OSCUROS: Si es de color chocolate o negro | Si es morena es OSCURO | VALORES OSCUROS: Colores marrón oscuro, café o negro. |
Temperatura
Piel fría | Piel Cálida | Piel Neutra |
Nuestro subtono es ROSA | Nuestro subtono es AMARILLO | Ambos subtonos te realzan y quedan bien con tu piel |
Nuestras venas se ven Azules o Violetas | Nuestras venas se ven Verdes | Nuestras venas son una mezcla de ambos colores |
Cabello frío | Cabello cálido | Cabello neutro |
Tu tono natural es: negro, castaño oscuro o rubio plateado. | Tu tono natural es: castaño claro o medio, rubio dorado o pelirrojo | Puede ser cualquier color pero su intensidad no es destacable |
Para identificar qué tipo de ojo tienes ya sea cálido o frío será necesario mirar nuestro iris si este es negro podemos decir que son fríos; si tienen algún otro tono claro se diría que son cálidos
Croma
Esta variante es la mas sencilla de saber ya que solo necesitamos buscar la saturación de color que tiene nuestro pelo, piel y ojos.
Cabello | Piel | Ojos |
CROMA SUAVE: Si tu cabello tiene varios tonos de color, como reflejos o mechas (independientemente de si son naturales o teñidas) | CROMA SUAVE: El color de tu piel no es uniforme. Tenéis ojeras, pecas, zonas rojas, etc. | CROMA SUAVE: Ojos con varios tonos de color |
CROMA FUERTE: Tú cabello es de un solo tono uniforme. | CROMA FUERTE: Eres de las afortunadas que tenéis el tono de la piel uniforme. Sin manchas ni zonas oscuras. | CROMA FUERTE: Ojos con un solo tono |
Ahora bien sabiendo esto, realizaremos una pequeña suma, en mi caso
Cabello – Fuerte
Piel – suave
Ojos – Fuerte
Es decir 2 Fuertes + 1 Suave = Croma fuerte
Este tipo de suma la realizaremos igual en las siguientes partes para al final tener resultados para analizar
RESULTADOS
